Bienvenidos a nuestra web

Esta página está destinada a información pedagógica principalmente centrada en igualdad y diversidad.

Novedades

21.05.2014 14:54

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/plandeigualdad/

Después de un largo vistazo a toda la página web y una lectura por encima de varios artículos, podríamos decir que es una página web muy buena y con mucha información importante a aportar.

Cuenta con artículos muy interesantes, ya que abordan todas las temáticas; A nosotros nos ha llamado la atención que los últimos artículos actualizados ya vienen hablando sobre la igualdad de niños y niñas, sus diferencias con respecto a los usos de los recursos TIC, a internet, materiales compuestos de vídeos y animaciones interactivas para trabajar en el aula la sensibilidad de la Cultura de Género… Unos artículos muy interesantes teniendo en cuenta que ese tema está a la orden del día y ya plantean actividades desde pequeños.

Conforme más vas avanzando en la página y en los artículos, más interesante y sorprendente va pareciendo; La cantidad de recursos e información que se puede obtener, como convocatorias de Proyectos de Innovación Educativa, elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos.

También la importancia que da tanto a la mujer como al hombre; no es tan frecuente ver una exposición del recorrido por el papel d la mujer en la Astronomía llamada “Con A de Astrónomas”, o cuentos contra la violencia de género, convocatorias sobre poesía visual contra la violencia de Género, Hombres en proceso de cambio, canciones de todo tipo, fórmulas para la igualdad…

Lo único es que los artículos son un pelín antiguos, el último pertenece a Septiembre de 2011.

20.05.2014 14:36

MEDICIÓN SOCIAL EN ÁMBITOS EDUCATIVOS

Este tema se introduce hablando de un caso en un colegio de una pelea entre dos chicos uno es A (de una familia acomodada) y otro B ( de un barrio problemático) la pelea la empieza A pero al ser B un niño perteneciente a este barrio el profesor piensa que la pelea la empezó B, y se les pone un castigo pero entre ellos el conflicto no se ha solucionado y por eso empieza a hablarse de mediación social, es un proceso que facilita el acercamiento y la comunicación entre dos o más partes, es una técnica alternativa de resolución de conflictos.

En la mediación también hay una tercera persona, pero esta no proporciona la solución sino que favorece que las partes propongan esa solución o alternativa a su problema, tras el proceso de meditación.

Entre los objetivos de la meditación, podemos señalar los siguientes:

-Conseguir soluciones aceptadas por las partes.

-Ayudar a formular acuerdos.

-Alcanzar pactos viables y duraderos.

-Reducir la hostilidad.

-Reestablecer la comunicación

-Ayudar a comprender las necesidades e intereses de las partes.

-Ayudar a formular propuestas.

-Moderar propuestas no realistas.

-Comprobar la receptividad de nuevas propuestas.

 

Podemos concluir en que la meditación social en contextos educativos, tiene una serie de ventajas, como pueden ser las siguientes:

-Promover la gestión positiva de los conflictos.

-Facilitar acuerdos constructivos.

-Promover la comprensión de las diferencias en función de diversas variables y el enriquecimiento mutuo.

-Pacificar las partes y reducir tensiones.

-Crear un  clima escolar pacífico.

-Contribuir a la superación de los prejuicios.

-Prevenir o regular situaciones conflictivas.

-Facilitar la comunicación entre agentes de la comunidad.

-Fomentar la transformación de actitudes hacia la diversidad, valorándola como algo positivo.

13.05.2014 23:35

¿Por qué y para qué la escolaridad obligatoria? En las sociedades democráticas la educación es un derecho de todos que se garantiza a través de la escolaridad obligatoria. Además se considera en muchos casos un deber cuyo cumplimiento ha de ser garantizado por los gobiernos y sometido a los principios de igualdad y libertad. Sabemos que no todas las personas se benefician de igual modo de su experiencia educativa y que la calidad no está garantizada para todos. Algunos estudiantes obtienen escasos beneficios de su paso por la escolaridad. El sistema educativo privilegia y reconoce a los ya privilegiados educativamente. El peligro asociado a esto es considerar que no se puede hacer nada, que hay que esperar a que mejore el nivel educativo de madres y padres para conseguir mayor éxito escolar. Las escuelas se sienten incentivadas para expulsar a los estudiantes que no "funcionan".

El propósito de este tema es mostrar cómo construir escuelas que aspiran a ser buenas y útiles para todos los estudiantes y no sólo para algunos que reúnen de antemano las capacidades que la escuela considera como valiosas. Estas escuelas para todos deben garantizar el logro y capacidades con los que los estudiantes acceden a ella.

¿Qué significa aprender? Consideramos el proceso de aprendizaje como un proceso activo por parte del que aprende y que tiene lugar en un contexto social. El aprendizaje no tiene lugar en el vacío, ni es resultado del proceso de enseñanza, sino que constituye un logro personal en un contexto social específico y dinámico.

Dewey subraya dos principios importantes en el aprendizaje: la experiencia, que se refiere a nuestras experiencias personales, íntimas y subjetivas y acontecimientos sociales, y la interacción, que tiene que ver con las relaciones e intercambios que establecemos con personas semejantes y diferentes. De acuerdo con estos principios, tenemos que considerar el aprendizaje como una construcción colectiva de conocimiento que debe estar estrechamente unida a las experiencias de los estudiantes y sus respectivos entornos. Todas las ideas anteriores están relacionadas con lo que se llama constructivismo, una filosofía del aprendizaje fundada en la premisa de que construimos nuestra comprensión del mundo en el que vivimos a través de nuestras propias experiencias. Principios del constructivismo:

-Aprender es buscar significado.

-Construir significado requiere entender del todo y entender las partes de los contextos.

-Para enseñar bien es necesario entender los modelos mentales que usan los estudiantes.

-El propósito de aprender para el individuo consiste en construir su propio significado.

¿Qué significa enseñar? Enseñar bien es un trabajo difícil, complejo y supone un desafío. Desarrollar la manera que tiene uno de enseñar para incorporar nuevos objetivos que requiere mucho trabajo y esfuerzo. Desde una perspectiva constructivista, los profesores deberían actuar más bien como facilitadores del conocimiento, animando a los estudiantes a descubrir los nuevos principios por sí mismos. Sin embargo, nosotros concebimos la enseñanza como una experiencia personal de interacción. Enseñar y aprender son parte de la misma experiencia, del mismo proceso. Somos alumnos y profesores al mismo tiempo.

Asumir que el aprendizaje es posible para todos y que la enseñanza puede conseguir resultados valiosos en todos los estudiantes es una asunción propia de las ideas y los presupuestos de dos movimientos educativos: la Filosofía de la Nueva Educación y la Pedagogía crítica. Con respecto al primero subraya los siguientes principios:

-Expresión y desarrollo de la individualidad.

-Actividad libre.

-Aprendizaje a través de la experiencia.

-Los contenidos se consideran como medios.

-Aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la vida.

-Familiarizarse con un mundo cambiante.

Las escuelas para todos reconocen que los estudiantes son quienes construyen su propio conocimiento. Al construir su propia interpretación de los acontecimientos y generar conocimiento propio el estudiante aprende cómo aplicar los conceptos, analizar la información y resolver problemas.

Los objetivos y los principios de las escuelas para todos son:

-El aprendiz, el estudiante es el centro de todo lo que se hace y piensa en la escuela. El aprendizaje es activo, comprometido y promueve la curiosidad, también debe ser relevante, lo cual significa que un determinado tema deba ser relevante para ella/él.

-El papel del profesor es más de facilitador y mediador que de director. Sus mayores esfuerzos se dirigen a planear y diseñar las actividades. El profesor apoya el proceso de aprendizaje del estudiante planteando cuestiones reflexivas que pongan el foco en los conceptos básicos y desarrollando un formato que estimule la exploración, implicación y reflexión.

-Los elementos que hacen posible las experiencias de aprendizaje se refieren a qué se enseña, cómo se enseña y al contexto en el que se enseña. Lo que se enseña es el currículo, lo que el estudiante quiere, le interesa o necesita; cómo se enseña tiene que ver con las estrategias y el contexto tiene que ver con los tipos de recursos y ambientes que mejor apoyan y promueven el aprendizaje.

La enseñanza tiene varias estrategias que son:

-Agrupamientos flexibles: Pueden ser llevados a cabo de distintos modos -como una estrategia de centro o dentro del aula-. Como estrategia de centro podemos optar por la escolarización por cursos. En relación con ello, las clases dejan de ser una unidad anónima de trabajo y, en consecuencia, los profesores necesitan utilizar estrategias didácticas específicas.

-Proyectos: Los estudiantes forman grupos para trabajar en diferentes proyectos. Estos proyectos adoptan un enfoque colaborativo.

-Talleres: Conjunto de actividades diseñadas para estudiantes son intereses comunes pero con distintos niveles de escolarización. Los talleres son llevados a cabo para desarrollar o cubrir aspectos específicos del currículo.

-Seminarios: Tiene como objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en sucesivas sesiones de trabajo planificadas. Los participantes no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca.

-Rincones: Ofrecen la posibilidad de utilizar el espacio y el tiempo de la clase de manera diferenciada. Pequeños grupos de trabajo están dispuestos en espacios específicos para desarrollar ciertas habilidades.

-Módulos: Ofrecen la posibilidad de introducir y organizar contenidos y actividades en función de las necesidades de los estudiantes de un grupo heterogéneo.

-Tutoría entre iguales: Aprovecha dos circunstancias que se dan en el aula: la capacidad de colaboración entre los alumnos  las diferencias de nivel. Se establecen parejas de alumnos con una relación asimétrica y un objetico común, conocido y compartido.

-Role play: Es una actividad humana natural. Los estudiantes asumen una variedad de papeles durante un día normal. Imaginan e interpretan papeles durante un juego normal, creando caracteres complejos y escenarios y actuando con sinceridad y convencimiento.

-Webquests: Planificación de tareas que realizarán los alumnos aprovechando los recursos de la red para obtener información sobre un tema propuesto. Se incluye: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión.

Existen ejemplos de escuelas para todos como son:

-Escuelas aceleradoras: Lo habitual en los casos de riesgo es proveer de un programa de educación compensatoria, adaptando el ritmo a la dificultad y disminuyendo la exigencia de rendimiento. En el caso de las Escuelas Aceleradoras se partió de un concepto inverso. Se entendió que los estudiantes en condiciones de riesgo deben aprender a un ritmo más rápido y no más lento que los retrasa aún más. Para ello hace falta una estrategia de enriquecimiento y no de recuperación.

La respuesta que brindó el programa de escuelas aceleradoras para las comunidades de riesgo fue oportuna y significó un compromiso ético y político de la sociedad y de los investigadores de la Universidad de Stanford para atender a los sectores  de la población en desventaja.

-Comunidades de Aprendizaje: Son escuelas que, al abrir sus puertas a los miembros de la comunidad, se transforman en Comunidades de Aprendizaje, las cuales reconocen que el aprendizaje cada vez depende menos de lo que ocurre en el aula y cada vez más de la correlación entre lo que ocurre en el aula, el domicilio y la calle. Parten de una base: todas las niñas y niños tienen derecho a una educación que no les condene desde su infancia a no completar el bachillerato y no acceder a un puesto de trabajo.

En la implementación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje existen dos pre-fases:

-Sensibilización: Contempla unas sesiones de formación continua de unas 30h donde se explica y discute la sociedad de la información en las que nos encontramos y los conocimientos que requerirá de los niños y niñas que en los próximos años trabajarán en ella.

-Toma de decisión: Tras la fase de sensibilización, es preciso que la comunidad tome la decisión de iniciar el proyecto de transformación del centro en Comunidad de Aprendizaje. Sus requisitos mínimos son:

*El 90% del claustro ha de estar a favor de llevar a cabo el proyecto.

*Acuerdo del equipo directivo del centro educativo.

*Aprobación por el Consejo Escolar.

*Aprobación mayoritaria en la asamblea organizada por la AMPA.

*Implicación de la Comunidad.

*Decisión de la Dirección General dotando al centro del máximo de autonomía.

Una vez el claustro, apoyado por la comunidad, se ha comprometido a llevar hacia delante el proyecto, nos introducimos en la primera fases:

-El sueño: En el sueño se da al profesorado la pauta del siguiente lema: el aprendizaje que queréis para vuestros hijos e hijas es el que queremos para todo el mundo. Todos esos colectivos y personas hemos de llegar a un compromiso que incluso se concrete en la firma de un contrato de aprendizaje. Para ello debemos privilegiar el llegar a acuerdos a través del diálogo y no centrarnos en discusiones sobre si los objetivos de los currículos específicos se han de redactar en infinitivo y los contenidos en sustantivo.

Es una fase fundamental porque no sólo se sueña la escuela y el entorno que queremos, sino que se enfatizan tres aspectos básicos:

-Las altas expectativas.

-La ilusión.

-La sensación de poder transformar la realidad.

-Selección de prioridades: Tras el sueño, viene la selección de prioridades para los próximos años. Es la parte de utopía que podemos conseguir a corto y medio plazo. El consenso es fácil porque nos regimos por el principio señalado en la fase del sueño. Todas las personas quieren una educación que les sirva para vivir con dignidad en la sociedad actual y futura. Prioridades hay muchas, pero algunas suelen coincidir en todos los casos. Algunas son:

-Biblioteca tutorizada. El sistema habitual que elegimos para hacerla es constituir una comisión mixta que la organice y, a la vez, movilice los recursos materiales y humanos necesarios para lograrla.

-CEP (Centros Educativos de Profesorado, en el País Vasco) de familiares. Un proceso de este tipo exige una formación que esté de acuerdo con las actuales teorías sociales.

-Aula de internet. Dando por supuesto que la escuela prioriza todos los sistemas de comunicación e información propios de la sociedad de la información, es decir, que pretende implantar amplios recursos de informática, uno de estos recursos es Internet.

-Hay otras prioridades como campañas de ajedrez, mejora de los lenguajes… pero cada escuela, en su proceso de conversión en comunidad de aprendizaje, elige sus propias preferencias.

13.05.2014 16:25

Cuando hablamos de coeducación nos referimos a la intervención escolar con el objetivo de producir transformaciones buscando mayor igualdad entre hombres y mujeres (Ballarin, 2006). Coeducar no significa reunir a alumnos/as en el mismo espacio, sino educar sin diferenciar en función del sexo y tratando de transmitir la necesidad de igualdad (Nuñez, 2002, Subirats, 2010). Se trata pues de poner en marcha un proceso constructivo que enfatice nuevas formas de relación, donde la violencia y la desigualdad dejen paso a la cooperación, el compromiso, la equidad y solidaridad. Supone el abandono de posiciones estáticas y, por consiguiente, concebir la cultura de paz y género como un proceso dinámico que se puede construir (Soriano, 2009). En este contexto, la escuela representa un escenario adecuado para la promoción de buenas prácticas coeducativas, que redunden en modelos de igualdad, tolerancia, respeto y dialogo entre mujeres y hombres.

 

12.05.2014 18:14

La cohesión social es un término que ha sido definido de diversas maneras. Andrés Palma (2008) recopila varias definiciones. En Viena, la Cumbre Unión Europea-América Latina celebrada en 2006 declaró que, la cohesión social busca contribuir a la construcción de sociedades más inclusivas ofreciendo a todos la oportunidad de tener acceso a los derechos fundamentales y al empleo, de disfrutar de los beneficios del crecimiento económico con equidad y justicia social, y poder desempeñar plenamente de esta foprma un papel en la sociedad.

La cohesión social se referiría, entonces, tanto a la eficacia de los mecanismos instituidos de incusión social como a los comportamientos y valoraciones de los sujetos que forman parte de la sociedad.

La mayor parte de las definiciones recogen dos elementos, por un lado, una visión compartida acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del estado de derecho y la solidaridad y por otro lado, las medidas y sistemas públicos establecidos para la protección e inclusión social.

Otras definiciones obvian que la cohesión depende de la existencia y funcionamiento de estructuras e institucionmes,políticas públicas, etc. que articulen mecanismos de inclusión.

Con respecto a su origen, evolución y significado actual del término, se suele situar el origen a finales del siglo XIX, vinculado al sociólogo francés Emile Durkheim y a sus postulados sobre la solidaridad.

Las sociedades en las que vivimos en la actualidad son sociedades especializadas en las que el modelo de solidaridad característico sería la solidaridad orgánica. Por tanto, la cohesión social se trataría no de un elemento dado sino un proceso y un producto de la voluntad social. 

Del punto de vista del marco europeo deja claras algunas ideas: la cohesión social implica a toda la sociedad, desde las instituciones hasta la ciudadanía, se presupone la existencia de intereses e identidades, se concibe como objetivo político compartido el de la búsqueda de la equidad, se presenta como medio para lograr la cohesión social el consenso, la cosiedad ha de garantizar el desarrollo de una vida autónoma para todos y el tipo de cohesión social que necesita una sociedad moderna es el desarrollo de una cohesión orgánica que debe ser fomentada a través de la participación.

La cohesión social tiene dos enfoques, un enfoque funcional, que la cohesión se entiende como ausencia de diferencias, se olvida la dimensión del individuo y se concibe una sociedad cohesionada como un sistema armónico, y un enfoque propositivo, que visualiza las políticas de cohesión como objetivo y descripción.

Podemos encontrar otros enfoques como el negativo, que se centra en los aspectos negativos que se juzgan como responsables de la escasa cohesión social y el positivo, que se trata de garantizar que la sociedad en su conjunto tiene la capacidad de proporcionar a todos sus miembros el acceso a una calidad de vida buena. Contiene aspectos positivos como la igualdad de oportunidades, acceso a renta, salud...

Existen tres clasificaciones de las dimensiones y elementos de la cohesión social. Por una parte, el Consejo de Europa presenta la calidad de vida, áreas de vida y componentes básicos como componentes de la cohesión social. Por otra parte, el Departamento de Comunidades y Gobierno Local del Reino Unido identifica las siguientes dimensiones de la cohesión social, la primera de ellas son las condiciones materiales como el empleo, renta, salud, educación y vivienda. El segundo principio básico es el orden social y la seguridad (relaciones pasivas) como son la tolerancia, orden, paz y baja criminalidad. La tercera dimensión se refier a las relaciones activas como es la interacción social positiva. En cuarto lugar es sobre el alcance de la inclusión o integración social. Y en el último lugar se encuentra la igualdad que se refiere al nivel de equidad en el acceso a oportunidades materiales. El último ejemplo de componentes que se presenta es el de CEPAL, que establece tres pilares de la misma, la generación de oportunidades productivas (empleo), el desarrollo de capacidades (educación), la extensión de la protección social y el último componente que lo cita Martín Carretero (2008) añade la promoción del sentimiento de pertenencia social.

Finalizando este tema tres, existen relaciones entre educación y cohesión social, que puede considerarse desde dos perspectivas: La educación como condición material básica a considerar en las políticas públicas para la cohesión social y la educación como herramienta que puede contribuir a la cohesión social a través de la formación cuidadana, la prevención de conflictos sociales, la promoción de la convivencia, etc. Ambas están interrelacionadas.

Para la mejora de la cohesión social desde la educación, se plantean las siguientes dimensiones y sus objetivos:

-Dimensión de igualdad de oportunidades en el acceso a servicios públicos de calidad sin discriminación y en el respeto de la diversidad tiene como objetivo, mejorar el acceso y la permanencia a una escuela de calidad en un espíritu de género, de equidad étnica y de igualdad de oportunidades.

-Dimensión de sentimiento de pertenencia a una misma comunidad y el ejercicio de una ciudadanía tiene como objetivo, compartir valores comunes como la educación en contexto de violencia y educación para la cuidadanía y para la paz.

-Dimensión e implementación de políticas públicas y de mecanismos de solidaridad entre los individuos, las comunidades y las colectividades territoriales, tienen como objetivo buscar soluciones con el fin de integrar socialmente a los jóvenes excluidos del sistema escolar, fortalecer las capacidades de las administraciones sectoriales, favorecer las articulaciones institucionales intersectoriales y planificación en el mejoramiento de la gestión del gasto público de parte de las administraciones sectoriales y las colectividades.

12.05.2014 15:18

Hoy en día se supone que somos una sociedad avanzada, en la que todo el mundo tiene la misma igualdad de oportunidades pero debemos pensar si esto es cierto, podemos mirarlo desde muchas perspectivas distintas desde un familiar de un discapacitado, desde una persona normal y como no desde una persona discapacitada. 

No se puede dar un estado que defina la situación que tienen estas personas ya que esto depende mucho de todas las situaciones que se dan en la vida, aquí podemos preguntarnos si hay igualdad o no entre las personas discapacitadas y las no discapacitadas. Pensamos que deberia haber más facilidades para estas personas ya que no se les dan las mismas oportunidades, ya sea a la hora de trabajar, de salir a la calle..... También esto depende del tipo de discapacidad que la persona tenga, no es igual una cojera, una ceguera, una silla de ruedas que una paralisis cerebral avanzada.

Hoy en dia debemos darle facilidades a todas estas personas y no hacer como que no existen, ya que si hacemos eso, no hay igualdad y puede que ellos esten hasta más capacitados que personas normales ( sin problema fisico) para un trabajo. Hacer que los sitios tengan una mayor accesibilidad, contratar a personas que durante las horas que necesiten les acompañen para que ir por la calle resulte más fácil etc. 

Igualmente a la hora de darle oportunidades para estudiar debemos hacer una adaptación curricular, no para que tengan unos conocimientos más sencillos que el resto de sus compañeros, sino para que los contenidos que deban estudiar les resulten más faciles, por ejemplo si es parcialmente ciego o totalmente ciego, proporcionarle unos apuntes en braile o con unos programas de ordenador, si tiene dislexia ayudarle con las letras que confundan etc, en definitiva se trata de hacerle un aprendizaje más fácil y ameno para que en un futuro esten igual de preparados que el resto de sus compañeros y aunque tengan una discapacidad puedan valerse por si mismos de una forma digna.

12.05.2014 13:36

Según hemos podido estudiar en diferentes asignaturas de la carrera, todas las definiciones que podamos dar de un curriculum, son correctas. Podemos decir, que el curriculum es una forma de organizar administrativamente la enseñanza como un plan de contenidos, mirandolo desde el punto de vista de una práctica, podemos pensar que el curriculum es el conjunto de experiencas vividas.

Las distintas dimensiones del curriculum pueden agruparse en una doble concepcion curricular:

a) El curriculum como intención se materializa técnicamente en un curriculum oficial, como un documento a gestionar en sucesivos niveles.

b) El curriculum como realidad trata las configuraciones prácticas que proporcionan oportunidades de aprendizaje determinada.

Podemos diferenciar varios tipos de curriculums:

- Curriculum intentado: se encuentra escrito en los documentos oficiales de las administraciones educativas.

-Curriculum realizado: se trata de los contenidos que los alumnos trabajan en clase.

-Curriculum evaluado: es un componente del curriculum intentado, donde esta los instrumentos y contenidos presentes en una evaluación.

-Curriculum aprendido: Es lo que los alumnos aprenden en el aula.

-Curriculum oficial: Es el promulgado por las autoridades educativas y que se complementa con un libro de texto.

-Curriculum planificado: Diseño de lo que el alumno debe aprender/ lograr (objetivos...)

-Curriculum nulo: se refiere al conjunto de contenidos, habilidades que no estan presentes en los curriculum planificados, aunque muchos lo duden con este curriculum también aprenden los alumnos ya que le llega una enseñanza informal.

Principalmente en el área escolar hay tres tipos de curriculum: enseñado, aprendido y evaluado.

En casi todas las áreas del trabajo hay un curriculum planificado donde la gente planifica todo lo que debe realizar, igualmente para la educación hace falta un curriculum ya que ahí esta todo el contenido que el alumnado necesita para promocionar de curso, al que el profesorado se puede adaptar. Hoy en dia constamos de un curriculum mixto ya que el profesorado sigue la programación que tiene desde el curriculum oficial pero tambien puede adaptarlo como el quiera; Igualmente el profesorado debe saber adaptar el curriculum a personas "discapacitadas", es decir, proporcionarle los mismos contenidos pero con una pequeña ayuda.

12.05.2014 13:17

Un LCMS (Learning Content Management System) es un sistema de gestión de Contenido para el Aprendizaje. El LCMS es la infraestructura sobre  la cual el aprendizaje online en la Red o eLearning va a ser creado y desarrollado. En esencia, es un paquete de aplicaciones de software que va a tener la función de contenedor de materiales de formación y  gestiona, hace seguimiento y despliega el aprendizaje que vaya a impartir una empresa o institución educativa. Gracias a tecnologías basadas en Internet se ha desarrollado el eLearning. Basándose en las redes informáticas y en Internet, se ha podido hacer llegar toda la información por medio de un ordenador personal;  pero, además, la Web nos permiten actualizar, almacenar, consultar, colaborar y distribuir entre comunidades dedicadas al aprendizaje. Dentro del ambiente educativo más desarrollado, con el uso de los LMS se da un paso más, pues va a favorecer el apoyo e integración entre la enseñanza y el aprendizaje con diversos sistemas y plataformas que permiten distribuir la información y administrar cursos y servicios propios de la enseñanza.

Con las herramientas que pone a nuestra disposición la red, el LMS permite un aprovechamiento de la accesibilidad y cooperación entre los usuarios. Algunas herramientas específicas son:

·         Catálogo de cursos, desarrollo y distribución del curso, gestión del curso/curriculum,

·         Gestión de contenidos,

·         Mecanismos de evaluación y autoevaluación con actividades y exámenes dinámicos,

·         Análisis de habilidades y dificultades (antes de, durante, uno mismo,…),

·         Comunicación individual y en grupo,

·         Hacer seguimiento e informar a través de la red de un grado de programa o departamento,

·         Apoyo del tutor,

·         Apoyo a comunidades de aprendizaje,

·         Bibliotecas digitales,

·         Gestión de habilidades y registros,

·         Interfaces del estudiante para todos los componentes del LMS,

·         Procesos, requisitos y registros de la administración,

·         Hacer estadísticas que nos muestren los indicadores de aprovechamiento del estudiante, el número de conexiones que hicieron, los sitios más visitados, las preguntas más frecuentes, el número de participaciones…

Con estos instrumentos, una institución dedicada a la educación puede desplegar fácilmente cientos de distintas ofertas de aprendizaje, cursos híbridos que mezclen los sistemas de enseñanza tradicionales con los que se basan en las redes y clases dirigidas por un instructor y, además, puede gestionarlo todo desde un único lugar: el LMS.

El LMS es, así, un sistema de información que administra un instructor director, es el soporte de cursos de aprendizaje y recoge las huellas de los progresos de los estudiantes. Usados estos instrumentos internamente por grandes empresas para sus empleados, un LMS puede ser usado para monitorizar la efectividad de la educación y la formación impartida por la institución educativa. Es, asimismo, beneficioso por permitir asegurar que los cursos obligatorios se realizan del modo oportuno.

12.05.2014 12:36

Vivimos en una sociedad democrática, plural y multidimensional; en la era del conocimiento. Esta es una realidad que no podemos negar y que no nos deja indiferentes.

La atención a la diversidad es un derecho, es otra realidad innegable al igual que el hecho de que cualquier discapacitado debe contar con las mismas posibilidades de acceso a la información. Dicha atención a la diversidad no puede quedarse en una declaración de intenciones, por tanto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deben convertirse en un elemento más de marginación y discriminación a nivel educativo, laboral y social. Si no por el contrario, son un método de integración positivo e innovador que proporciona mejora y evolución a los alumnos con esta necesidad.

Las tecnologías de la información y la comunicación se convierten en un recurso importante, para el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Algunas de las ventajas que proporciona el uso de las TIC para los alumnos con necesidades educativas especiales son:

·         Ayudan a superar las limitaciones que se presentan en las discapacidades cognitivas sensoriales y motoras del alumnado.

·         Favorecen el diagnostico de los alumnos/as

·         Aportan momentos de ocio

·         Facilitan la inserción socio-laboral de aquel alumnado con dificultades específicas

·         Favorece la disminución del bajo nivel de autoestima o fracaso académico

Algunas de las TIC que pueden contribuir con alumnos con discapacidades auditivas son por ejemplo: prótesis auditivas, ayudas técnicas y tecnológicas, televisión subtitulada, videos, tipos de software como Sistema VISHA, entre otros.

Para los casos de alumnos con discapacidad motora, el uso de los medios tecnológicos como recursos de apoyo es favorable, como son tecnologías de acceso al ordenador, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, tecnologías para la manipulación y el control del entorno, etc.

La Tiflitecnología se define como el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a proporcionar a los ciegos los medios oportunos para la adecuada utilización de la tecnología. Algunos de estos medios son: de acceso a la lectoescritura, cd reproductor, braille, PC hablado, etc. De orientación y movilidad, brújula parlante, walkmake, etc.

06.05.2014 16:39

A traves del siguiente enlace accedemos a un pedf en el que se muestran las recomendaciones para introducir la igualdad e innovar en los libros de texto de la mano del Gobierno de España.

 

https://blog.educalab.es/cniie/wp-content/uploads/sites/3/2014/02/AF_ACC_Recomendaciones.pdf

Elementos: 21 - 30 de 40
<< 1 | 2 | 3 | 4 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Fotogalería

Contacto

Gabriel López Garzón, Rocío López Rojas, Mª Trinidad Morillas Soriano, Tania Montes Alias, Beatriz Pacheco Orozco twitter: igualdadLAG rocio_lopez_1994@hotmail.com